‘Concierto por la Paz en Europa’, una iniciativa empresarial española con fines solidarios
Tendrá lugar el 10 de junio de 2025 a las 19.30h en el Auditorio Nacional. Las
ENTRADAS
pueden ser adquiridas a través de la web
www.auditorionacional.mcu.es/es.
La Asociación Empresarial de Amigos de Ucrania
(www.aeaucrania.org) y MUSIC’us
(www.musicus.es) se unen en un proyecto transformador y novedoso a través de la música clásica. Su primera iniciativa es el ‘Concierto por la Paz en Europa’, un evento que tendrá lugar el martes 10 de junio de 2025 a las 19.30h en el Auditorio Nacional de Madrid. Las entradas pueden ser adquiridas en la propia web del Auditorio.
La primera parte del concierto, a capella, estará dirigida por Javier Corcuera
e incluirá el ‘Concierto Sacro nº 9’ y el ‘Concierto Sacro nº27’ del compositor ucraniano D. Bortniansky
y una selección de la ‘Liturgia de San Juan Crisóstomo’ del ruso P. I. Tchaikovsky.
Las dos obras de Bortniansky elegidas para la ocasión están basadas en el ‘Libro de los Salmos’ (77 y 118) de la Biblia en los que se clama por la intercesión de Dios en tiempo de angustia. Este compositor es uno de los máximos representantes de la música sacra rusa y ucraniana y mayor exponente del pensamiento modal y de la melodicidad eslava. Por su parte, Tchaikovsky es el máximo exponente de la escuela nacional rusa. Dentro de su extenso catálogo encontramos esta cantata sacra para la que su autor se documentó ampliamente en los monasterios más importantes del imperio ruso. Su desarrollo musical respeta todas las partes del rito litúrgico ortodoxo.
Tras el descanso, José María Álvarez
dirigirá la cantata sinfónica ‘Lobgesang’ de F. Mendelssohn. “Él sabe de nuestras lágrimas derramadas en tiempos de miseria, Él consuela a los afligidos con su palabra”. Así reza parte del texto de esta sinfonía coral, escrita en 1840, y que de manera extraordinaria con su canto de alabanza bien puede recoger el sentir de los pueblos que han sufrido la violencia extrema de la guerra y que anhelan la paz. Como solistas actuarán: Kira San Miguel
(soprano 1), Solomía Antonyak
(soprano 2) y Ariel Hernández
(tenor).
A esta iniciativa ya se han unido a modo de colaboradores entidades como la Asociación de la Prensa de Madrid, Madrid Foro Empresarial, la Asociación de Directivos de Comunicación, el Instituto de Estudios Bursátiles, la Universidad CEU San Pablo, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Francisco de Vitoria, etc.
Al mensaje de paz en Europa perseguido con este concierto, se suma la apuesta por la participación de las empresas españolas en las tareas de reconstrucción, una vez finalice el conflicto Ucrania-Rusia. Por ello, los beneficios de este concierto serán destinados íntegramente a un proyecto de reconstrucción
que contempla el desarrollo de una nueva ciudad en la región de Volyn, Ucrania, para acoger a una parte de la población desplazada como consecuencia del conflicto. La ciudad incluirá colegios, casas y hospitales, entre otros servicios, será diseñada con una técnica de fabricación modular que permite una rápida ejecución y en su ejecución colaborarán empresas españolas. Así, además de la venta de entradas, para la recaudación se ha facilitado una cuenta a modo de Fila Cero
para todo aquel que generosamente quiera colaborar con la causa:
ES82 0081 0473 4100 0181 3483